
Originalmente escribí el siguiente inicio para este post acerca de los lugares turísticos de Puebla: “Me arrepiento de no haber visitado antes esta ciudad. Debí haber aprovechado para hacer turismo en Puebla antes de dejar el centro de México hace 10 años, y es que recorrer esta ciudad cuajada de joyas arquitectónicas me implicaba entonces un viaje de apenas un par de horas”. Inmediatamente después de terminar el párrafo llegaron a mi mente lo que los americanos llaman “second thoughts” (ya no me latió, vaya). Así que se los cambio por este otro arranque:
Tuve la oportunidad de hacer turismo en Puebla en el momento justo. Había escuchado de esta urbe “trazada por los ángeles” un sinfín de historias; desafortunadamente, muchas de ellas giraban en torno al injusto, despectivo, y desafortunadamente muy difundido calificativo de “pipope” con respecto a su gente (término al que los oriundos de este estado le han dado la vuelta hábilmente, explicándolo como “pieza poblana perfecta”).

Por otro lado, y a pesar de otros comentarios favorables a Puebla de los Ángeles, que coincidían en destacar los increíbles sabores de los platillos y dulces típicos de estas tierras, pudieron en ese entonces más los prejuicios que me transmitieron otros, mi pueril antirreligiosidad y mi propia “inmadurez viajera”: me interesaban infinitamente más las playas que las ciudades coloniales. Así que durante mi niñez y mi juventud estuve por Puebla solo de paso hacia Veracruz (pese a lo cual, tragón como soy, no perdoné jamás un taco de mixiote poblano a la orilla del camino).

Así que la amable invitación de Hoteles City Express para conocer los más importantes lugares turísticos de Puebla llegó, como dije antes, a la hora precisa. A mis 35 años, y luego de vivir una década entera en una ciudad tan joven como Cancún, recorrer las antiquísimas calles, iglesias, museos y barrios de Puebla fue una auténtica delicia, lo digo sin exagerar.

Dejé guardados en casa los muy hermosos colores azul turquesa y blanco del Caribe, y gustoso me entregué a un recorrido por los más importantes lugares para visitar en Puebla con Hoteles City Express. Durante tres intensos días me vi engullido por Puebla de los Ángeles, un enorme vitral multicolor en el que conviven modernidad y tradición, religión y cultura, sabores que provienen del México prehispánico mezclados con otros de la época virreinal y que ahora presumen un toque cosmopolita, además.

En cada esquina de Puebla aguardan pacientemente lo mismo sabores conseguidos a partir de la mezcla de docenas de ingredientes cuidadosamente seleccionados, que tesoros arquitectónicos bellísimos, coloridas fachadas de imponentes edificios, o piezas artesanales cuya delicadeza y hermosura solo podría derivarse de siglos de perfeccionamiento en las técnicas de su elaboración, pasadas de una generación a la siguiente.

Retomando el odioso término aquel de “pipope”: Sí, la gente de Puebla está orgullosa de sus raíces prehispánicas, lo mismo que de sus rituales religiosos y templos católicos. Los habitantes de este estado te dirán con la frente en alto que en Cholula se encuentra el más grande basamento piramidal del mundo y que prácticamente hay una iglesia por cada día del año, y que cada una es más hermosa que la anterior; que el centro histórico de Puebla es muy limpio y las fachadas de los edificios son espectaculares esta sí y aquella también, y que además hay para hacer turismo en Puebla vialidades modernas y bien trazadas que conectan el centro con las zonas conurbadas. Los poblanos te contarán que una buena vajilla de talavera puede costar alrededor de $20,000 MXN por la delicadeza del trabajo que implica, y te dirán que la gastronomía de Puebla es una de las más ricas de México.

¿Puede todo lo anterior sonar presuntuoso? Quizás. Pero antes de llamar por ello “pipopes” a los poblanos, ven a conocer su ciudad y platica con su gente. Date el tiempo de disfrutar Puebla y sus cientos de iglesias de estilo barroco como quien se come muy despacito unas enchiladas de pipián o mole: como deseando que no se acaben nunca. Recorre cada rincón de Puebla con cariño, te quedarás con la boca abierta viendo cómo los artesanos trabajan el barro con sus manos, dándole forma, color y calor hasta convertirlo, sí, en una pieza poblana perfecta.

Muchas gracias a hoteles City Express, a Karla y Xochiquetzal, excelentes community manager y publirrelacionista del corporativo, respectivamente, por haberme invitado a conocer y difundir los principales atractivos de la capital de Puebla y sus alrededores. Ya me había hospedado en City Express en Monterrey y en Tampico hace algunos años, por lo que conocía ya sus estándares de calidad, que no solo se han mantenido, sino que parecen fijarse metas más altas cada vez.


Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestro blog. Buscando en Yahoo he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios artículos, pero este es muy interesante, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu web en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.
Hola viajeros por Mexico, muy interesante vuestro blog, es una ayuda para los que nos encanta viajar, y me sirve de mucho ya que dentro de poco estare recorriendo esas maravillosas tierras.
Si alguien de los amigos de este blog va a Colombia en Popayan Cauca ofrecemos sevicios de alojamiento con una excelente relacion calidad-precio, aqui tambien hay restos de culturas precolombinas con un alto valor cultural…os esperamos en http://www.hostelbelen.co